Parashat Tzav

LLEGAMOS A LA PARASHA de las ofrendas que se realizabanen el tabernáculo, las cuales se traían para expiarporalgúnpecado, comocuandouna persona se equivocabaenciertasleyes de la Torá. Una de estasofrendas era la de “ascensión” que alguientraíasi se olvidaba de cumpliralgúnmandamientopositivo; y otra era la “ofrenda de pecado” que alguientraíaporequivocarsepensando que algoestabapermitido (como comer pan enPesaj). Si bientodoslospreceptos son importantes, aparentementetransgredirunaprohibiciónesmás grave que olvidarse de cumplirunpreceptopositivo, ya que el castigoes mayor. No obstante, sibien la Toráindica que el lugardondedebíaefectuarse la ofrenda de “ascensión” era el ladonorte del altar, no reveladirectamentedonde se realiza la “ofrenda de culpabilidad”, y solo dice: “en el mismolugardonde se degüelle la ofrenda de ascensión se degollara la ofrenda de culpabilidad”. ¿Porqué la Tora no indicodirectamente el sitiodonde se expíanlospecadosmás graves?RespondenlosSabios que Dios no quiereavergonzar a esas personas, puessihabríaunsitiodesignadoúnicamente para ese tipo de ofrendas, la gentesabría que esa persona la estátrayendoporquehizo un grave pecado. ¡Qué gran enseñanzaaprendemos de aquí!,puestalvezpensaríamos que para que la expiación de esa persona sea completasupecadodeberíaquedarexpuesto ante todos, para que él se avergüenza y no lo vuelva a hacer. Sin embargo, la Toránosenseñaprecisamente lo contrario: El inmenso valor que tiene para Dios el hecho que una persona decide arrepentirse de corazón y toma la decisión de cambiar, sin importar la gravedad de supecado. Y si para Dios essuficiente, tambiennosotrosdebemos saber perdonar y no avergonzar a losdemás.