Parashat Tetzave

EN LA PARASHA de estasemana, Dios ORDENA que loshijos de Israel le lleven a Moshéaceite puro de olivasmachacadas, para encender la llama continua de la menoráen el tabernáculo.Posteriormente, Dios le dice a Moshé que suhermanoAharón sea el gran sacerdote del tabernáculo (Cohen Gadol), pero antes debíanconfeccionarmeticulosamentesusfinasropas, incluidas la pecheraen la que estabanincrustadas las docepiedraspreciosas con losnombres de las 12 tribus de Israel. ¿Porquérazón Dios ordenó al pueblo que lleve el aceite, a diferencia de todoslosotrosmateriales que loshijos de Israel donarondadivosamente?Además, ¿no seríamejormencionar el aceiteen la Parashá anterior, puesallí se describe la construcción de la menorá?,indudablementeexisteunarelación entre el aceite y las ropassacerdotales. El Cohen realizabamuchastareasen el tabernáculo, pero la principal era entrar al Kodeshhakodashimen Yom Kipur para suplicar a Dios que perdone al Pueblo porsuspecados. ¿Quiénpodíacargar con semejanteresponsabilidad? Solo alguien que comprendía el secretodeléxitoen la vida: las caídas son indispensables para nuestrocrecimiento personal, pues sin tropiezos no existendesafíos, sin desafíosseríamosángeles y no estaríamosenestemundo; sin que “nosmachaquen” desde el cielo, no podríamosaprender de loserroresnisacar lo mejor de nosotros para iluminarnuestroentorno. Las finasropas de oro del Cohen eranmuyimportantes, al igual que la pechera con suspiedraspreciosas, pero no menosimportante era la constante luz de la menorá, luz que simbolizaba las caídas del pueblo y susinceroarrepentimiento, y que junto con las ofrendas de expiación y la profundasúplica del Cohen a Dios, sigueiluminandonuestroscorazones hasta hoy, para enseñarnos que cuandonosequivocamos no debemosentristecernos, sinoaumentar la llama de nuestrahermosa luz.