EnestaParashá Dios le pide a loshijos de Israel que acepten las donaciones de toda persona “dadivosa de corazón” para la construccióndelTabernáculoen el desierto. A continuación, la Torárelata: “Y harán un santuario para mí, y habitarédentro de ellos”. Pero, ¿no deberíanser las personas mássabias, importantes, adineradas, las que deberíanhabercontribuido para una causa tan significativacomo lo era el tabernáculo? ¿Quétenía de especial para Dios que inclusoun “simple plebeyo” ofrezcaalgúnobjeto para colaborar con estamagníficaobra? Además, ¿porqué dice el versículo: “habitarédentro de ellos”, no deberíadecir “dentro de él (santuario)”. Para responder estas inquietudes, primero debemosentendercuál era la finalidaddelsantuarioen el desierto, puessi Dios esomnipresente, ¿para quédesignó un sitioespecífico para reposarsuprovidencia? Según el judaísmo, la maneramáselevada de conectarse a Dios, no esportemor a posiblesdesgracias o castigos que imponga, sino a travésdelamor, ya que reflejaunaverdaderarelación, comoenloslazosfamiliares. Y bien, luego de que loshijos de Israel aceptasenincondicionalmenterecibir la Torá a los pies del monte Sinaí, unidos de corazón, y que Dios hayahechoreposarallísuprovidencia, Élordenóconstruir un lugar para continuar con esaconexión con el pueblo, y eso solo era posible con unacontribuciónverdadera de corazón de cada persona, independientemente de suestatus y aunque no pertenezca a la “altaalcurnia”, porque, al fin y al cabo, Dios ama a cadauno y uno de nosotros. Pero el Tabernáculo no dejaba de ser un lugarfísico, un canal conductor entre el pueblo y Dios, poreso el versículoafirma “harán un santuario, y habitarédentro de ellos”, para enseñarnos que sibuscamosunarelación de amorverdadero con Dios, finalmenteterminararesidiendoencadauno y uno de nuestroscorazones…