El projimo

green door beside yellow door

Binyan Olam

La semana pasada se leyó uno de los versículos más famosos, más respetados y queridos, pero menos observados. “Veahavta le reaja kamoja” “Y Amarás a tu prójimo como a ti mismo”

Todas las sociedades modernas libres se basan en este principio (inclusive muchos piensan que es parte de los diez mandamientos. No lo es) Pero, acaso hay quien realmente vive así? Hay quien puede amar a otro como a sí mismo?

Veámoslo filosóficamente y no solo como un ideal: como me puede obligar la Tora a amarlo, no me cae bien, no lo soporto??

Pero si analizamos la traducción precisa podremos encontrar la llave y el camino para lograrlo y al menos empezar a aplicarlo. La Tora dice que ames “Lereaja” que no se traduce “Al prójimo” sino “Hacia el prójimo”. De esta pequeña diferencia en la manera de traducir correctamente, está el secreto: Estamos obligados a HACER cosas de amor al prójimo. Hacia él. Antes de poder generar un sentimiento, que no siempre está en nuestras manos, estamos obligados a hacer acciones concretas hacia el prójimo, cosa que si están en nuestro poder. Y al comportarse con amor, eventualmente el sentimiento llegará.

SHABAT SHALOM!!!!!

Soly Firman